Translate

martes, 25 de marzo de 2025

Escritores y amantes

Datos bibliográficos

Titulo: Escritores y amantes (Writers & Lovers)

Autora: Lily King

Edición: Umbriel, 2021

ISBN: 9789874777768

Fechas de lectura: 24/01/25 al 28/01/25

Puntuación: 5/5 ★

Datos de la autora

Lily King creció en Massachusetts y recibió su licenciatura en Literatura Inglesa de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, y su maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Syracuse. Ha enseñado inglés y escritura creativa en varias universidades y escuelas secundarias en este país y en el extranjero. La nueva novela de Lily, Euphoria, se publicó en junio de 2014. Ha recibido importantes elogios hasta el momento, siendo nombrada Libro del Mes de Amazon, en la Lista Indie Next y en numerosas listas de lectura de verano, desde The Boston Globe hasta O Magazine y USA Today. Reseñada en la portada de The New York Times Book Review, Emily Eakin calificó a Euphoria como "una historia tensa, ingeniosa y ferozmente inteligente de egos y deseos en pugna en un paisaje de amenaza exótica". 

La primera novela de Lily, The Pleasing Hour (1999), ganó el premio Discover de Barnes and Noble y fue un libro destacado del New York Times y una alternativa para el premio PEN/Hemingway. Su segunda novela, The English Teacher, fue una de las diez mejores del año según Publishers Weekly, una de las mejores del año según Chicago Tribune y ganadora del premio Maine Fiction Award. Su tercera novela, Father of the Rain (2010), fue una de las Editors Choice del New York Times, una de las mejores novelas del año según Publishers Weekly y ganadora tanto del New England Book Award for Fiction como del Maine Fiction Award.

Lily ha recibido una beca MacDowell y un premio Whiting Writer's Award. Sus relatos breves han aparecido en revistas literarias como Ploughshares y Glimmer Train, así como en varias antologías.

Sinopsis

Sorprendida por la repentina muerte de su madre y destrozada por una reciente aventura amorosa, Casey Peabody llegó a Massachusetts en el verano de 1997 sin un plan. Su correo consiste en invitaciones de boda y avisos finales de cobradores de deudas. Ex niña prodigio del golf, ahora trabaja de camarera en Harvard Square y alquila una pequeña y mohosa habitación al costado de un garaje donde trabaja en la novela que ha estado escribiendo durante seis años. A los treinta y un años, Casey todavía se aferra a algo que casi todos sus viejos amigos han dejado ir: la determinación de vivir una vida creativa. Cuando se enamora de dos hombres muy diferentes al mismo tiempo, su mundo se fractura aún más. La lucha de Casey por cumplir sus ambiciones creativas y equilibrar las demandas conflictivas del arte y la vida se ve desafiada de maneras que la llevan al borde del abismo.

Writers & Lovers sigue a Casey, una protagonista inteligente y dolorosamente vulnerable, en los últimos días de una larga juventud, una época en la que todos los elementos de su vida entran en crisis. Escrita con el humor, el corazón y la inteligencia característicos de King, Writers & Lovers es una novela fascinante que explora el salto aterrador y estimulante entre el final de una etapa de la vida y el comienzo de otra.

Opinión

"No escribo porque tenga algo que contar. Escribo porque si no lo hago, todo empeora mucho mas"

Lo había visto bastante en diferentes categorías de recomendaciones dentro de la comunidad bookstagram (en ingles) pero no llegue a buscarlo ni siquiera en digital, hasta que pase por la librería Ficciones en San Clemente del Tuyu (costa argentina) que lo vendían en una mesa de oferta y me lleve esté y otros dos ("Todo puede suceder" de Will Walton, del cual voy a reseñar pronto, y "La guia de la dama para las enaguas y la piratearía" de Mackenzi Lee, segunda parte de una trilogía). Y hacia mucho que no me devoraba un libro en tan pocos días.

"Los problemas con la escritura y la actuación surgen todos por el miedo. (...) Si no sintiéramos miedo, imagina cuanta creatividad inundaría el mundo"

Me pasaron tres señales que los sentí muy personales: la protagonista que se llama en realidad Camila (pero se hace llamar Casey), 1997 es el año en que yo nací y el tema de la figura del escritor/ra (también estoy escribiendo, pero en mi caso es una antología de cuentos) del cual pienso que mucho no cambio desde fines de los 90´s hasta el día de hoy. Porque si te preguntan que haces de tu vida y mencionas cualquier tipo de arte, te lo vuelven a re preguntar para aclarar en qué te ganas la vida, cual es tu "verdadero trabajo", y uno tiene que volver a cambiar la respuesta, pero sabiendo que en el fondo te gustaría decir que escribir, pintar cuadros, bailar o cualquier otra actividad artística es lo que te llena el alma aunque todavía no te permita poner la comida a tu mesa. Y esto mismo es una de las crisis que le pasan a Casey sumando la carga de los problemas familiares y amorosos, como bien dice la sinopsis, pero que sin embargo nada resulta cliché o forzado. Creo que cualquier adulto cerca de los treinta (como en mi caso que voy a cumplir 28 en octubre de este año) se va a sentir identificado, independientemente donde viva y a actividad artística se dedique, porque personalmente lo sentí cercano y la prosa de la autora es muy llevadera, y en algunas partes del libro casi lloro, sobre todo por las escenas sobre los recuerdos de la madre y también me indigne mucho con algunos personajes masculinos haciéndole mansplaining a Casey, donde en algunos casos pudo resolver con altura. 

"Lo que he tenido durante los últimos seis años, lo que ha sido constante y estable en mi vida, es la novela que he estado escribiendo. Eso ha sido mi hogar, el lugar al que siempre podía retirarme. El lugar en el que a veces me sentía poderosa, admito. El lugar donde soy mas yo misma."

Emeralds of Oz: Life Lessons from Over the Rainbow

Datos bibliográficos

Titulo: Emeralds of Oz: Life lessons from Over the rainbow (Esmeraldas de Oz: Lecciones de vida de Más allá del arcoíris)

Autor: Peter Guzzardi

ISBN9780062348784

Fechas de lectura: 12/02/25 al 27/02/25

Puntuación: 4/5 ★

Datos del autor

Peter Guzzardi (Washington, Estados Unidos) ha trabajado en el mundo editorial durante más de cuarenta años. Entre los libros más destacados que ha editado se incluyen "Breve historia del tiempo" de Stephen Hawking; "Cuerpo sin edad, mente sin tiempo" de Deepak Chopra; "Salto de fe" de Queen Noor; "Quiet" de Susan Cain; y "Mostly Harmless" de Douglas Adams. Es editor y escritor independiente y vive en Chapel Hill, Carolina del Norte. 

Sinopsis

En la exitosa tradición de Todo lo que necesito saber lo aprendí en el jardín de infancia, una sabia e inspiradora colección de lecciones de vida extraídas de una de las películas más queridas de todos los tiempos: El mago de Oz.

Después de dedicarse toda su vida a la publicación de libros, Peter Guzzardi había editado un notable grupo de autores diversos, desde Stephen Hawking hasta Deepak Chopra, desde Carol Burnett hasta Douglas Adams, desde Byron Katie hasta Geneen Roth. Sin embargo, todo lo que había aprendido al trabajar con ellos le resultaba extrañamente familiar. Un día, de repente, se hizo evidente: toda esa sabiduría tenía sus raíces en una película que había amado de niño, El mago de Oz.

En Emeralds of Oz: Life Lessons From Over the Rainbow descubrimos lo que la película más vista de la historia tiene para enseñarnos. Moviéndose sin problemas entre lo entretenido y lo profundo, Guzzardi nos invita a todos a considerar el valor de la compasión, el miedo, la fe en nosotros mismos, el hogar, la compasión y más, mientras cada uno de nosotros enfrenta su propio viaje heroico a través de la vida. Con ese conocimiento, nos volvemos libres de emprender nuestro propio camino por el camino de baldosas amarillas, habiendo activado el poder mágico que poseíamos desde el principio.

Escrita con la gracia y la perspicacia de No es fácil ser verde o El mundo según Mister Rogers, Emeralds of Oz es un clásico instantáneo, que seguramente cambiará la forma en que pensamos sobre esta película legendaria y sobre nuestras propias vidas.

Opinión

"When authoritarian leaders are springing up around the world, The Wizard of Oz invites us not to be distracted by their misleading sounds and opticsm but to pull back the curtain on the truth. When consumerism keeps tugging us into an endless pursuit of more, it´s life-changing to consider that we already posses what we long for most." (Ante el auge de líderes autoritarios en todo el mundo, El Mago de Oz nos invita a no dejarnos distraer por sus sonidos y ópticas engañosas, sino a revelar la verdad. Cuando el consumismo nos arrastra a una búsqueda incesante de más, es transformador considerar que ya poseemos lo que más anhelamos.)

Me apareció en recomendados de Goodreads y decidí darle una oportunidad, ya que, había visto Wicked (tanto la película del 2024 como el musical del 2004, que vi por Youtube), leí los dos primeros libros de la saga The Wicked Years de Gregory Maguire, y también en diciembre del 2024 vi la película de El mago de Oz (dirigido por Victor Fleming, 1939) donde esta ultima junto con el libro original de L. Frank Baum es lo que se enfoca el autor para desarrollar este libro. Así que al final de esta reseña te gustaría leer este libro recomiendo antes ver la película de 1939 y leer el libro de Baum. 

Siento que es un buen libro para empezar a embarcarse en la Ozmania (o al fanatismo sobre el mundo de El mago de Oz) porque contiene muchas referencias tanto de la película de 1939, como bien dije al principio, como también una bibliografía extensa relacionada a los actores y al propio Baum, autor original de la saga de Oz que contiene 15 libros. Pero lo primordial es la experiencia del autor, Peter Guzzardi, sobre como le impacto la película siendo un niño que, tras haber contraído la poliomielitis, se sentía con muy baja autoestima por su condición física y que le dificultaba seguir el ritmo de otros chicos a la hora de jugar, por lo que los libros y las películas fueron su refugio. Al exponer su punto de vista personal en relación a la historia, suma importancia a la integración del arte (películas, libros, obras de arte, etc) como salvoconducto a la existencia.

"Books rescued me from the heartache of childhood loneliness and freed me from the limitations of my body as if by a wave of Melin´s - or Glinda´s - wand. Books took me over the rainbow" (Los libros me rescataron del dolor de la soledad infantil y me liberaron de las limitaciones de mi cuerpo como por obra de la varita de Melin o Glinda. Los libros me llevaron al otro lado del arcoíris.)

Otro punto que destaca el autor es que mas allá de que El mago de Oz se percibe como un historia fantástica infantil/juvenil, no por eso deja de cargar con poderosos mensajes de superación y de libertad personal, y que evolucionamos a la par de Dorothy, nuestra protagonista, quien aprende sobre la amistad, la valentía, el valor de la familia y de política.

"Stories become classics when they tune in to fundamental aspects of our shared human experience. (...) The Wizard of Oz is a kaleidoscope. Each viewer gives it a distinctive twist and is rewarded with an individual mosaic of insghts." (Las historias se convierten en clásicos cuando conectan con aspectos fundamentales de nuestra experiencia humana compartida. (…) El Mago de Oz es un caleidoscopio. Cada espectador le da un giro único y se ve recompensado con un mosaico de percepciones individual.)

Por ultimo, y no menos importante, Guzzardi nos introduce las "esmeraldas de sabiduría" que vamos recolectando a medida que pasamos por cada parte de la historia. Desde cuando Dorothy se siente defraudada por sus tíos por no hacer frente a la vecina Miss Gulch que se lleva a Toto hasta cuando logra volver a Kansas gracias a la ultima ayuda final de Glinda, la bruja buena. El autor desarrollo que en cada paso que da Dorothy hay una enseñanza a destacar: el valor de la familia y de como no prejuzgar la crianza de los mismos, sentir miedo no es sinónimo de falta de coraje, la valentía de formar nuestra propio camino y persona tanto dentro como fuera de lo que llamamos hogar, el valor de la amistad, etc.

"Courage is the quality that makes it possible to feel the fear and do it anyway. Without that manual override we´d be helpless in the face of terrors real and imagined."  (El coraje es la cualidad que nos permite sentir miedo y actuar de todos modos. Sin esa maniobra manual, estaríamos indefensos ante los terrores, reales e imaginarios.)

Siento que fue una lectura enriquecedora y que me ayudo a visualizar la historia desde otras perspectivas y colores. Aunque no soy muy consumidora del genero de auto ayuda y mas allá de que algunos mensajes son un poco redundantes, marque muchas citas que si me gustaron porque valorizan las emociones, la autoestima y la libertad personal desde una historia tan enternecedora y vigente hasta el día de hoy.




domingo, 16 de febrero de 2025

Libros que tengo en otros idiomas (Reel de bookstagram)

💛Hola lectores💛, espero que esten todos bien. En el reel que subi este sabado (15/02/25) mostre los libros que tengo en otros idiomas y no pense en el detalle de agregar las sinopsis o datos de los libros presentados en esos 40 segundos que dura el video, dentro de la descripcion de Instagram que no da mucha libertad en cuanto a cantidad de caracteres. Asi que se me ocurrio armar este posteo en mi blog para quien le interese saber mas sobre alguno o todos los libros exhibidos. Espero les guste y me disculpo por el inconveniente en el cambio de plataforma. 🌟Felices lecturas y nos leemos mañana con una nueva reseña. 🌟

El listado de los libros aparecen en el orden que se ven en el reel.

ITALIANO

"Parole - Ultime cose meditarranee - Uccelli quasi un racconto" poesie di Umberto Saba ("Palabras - Últimas cosas mediterráneas - Los pájaros casi un cuento" poemas de Umberto Saba)

Mas info sobre el autor y sus libros: https://amerblog.wordpress.com/2010/04/22/umberto-saba-poeta-e-libraio/ 

Umberto Saba nació en Trieste en 1883, murió en Gorizia en 1957. Era librero anticuario en su Librería Antigua y Moderna de via San Nicolò de Trieste. Recibió el premio Viareggio en 1946, el de la Accademia dei Lincei en 1951, el premio Taormina en 1951 y el premio Marzotto, póstumamente, en 1958.

El amor, la amistad, la guerra, sus pruebas, la familia, los animales, el paso de la edad. "la serena desesperación" que surge de la larga lucha entre los castigos: estos son los temas de los que nace la poesía del "Canzoniere" de Umberto Saba, clara y celestial en los versos, aquí recogidos, de años posteriores. Con los elementos difíciles de la realidad más simple, Saba creó un nuevo lenguaje poético para los italianos. La sensibilidad moderna, el análisis ultrarrápido y la sabiduría antigua hacen que la voz de Saba sea fraternal con los dolores, las alegrías y la vida "de todos los hombres de cada día".

"Buoni Cattivi" de Enzo Biagi (Bueno Malo)

Érase una vez que era más fácil identificar qué era "bueno" y qué era "malo". La religión, la ley y las costumbres, a pesar de superar mil contradicciones, habían establecido qué comportamientos debían seguirse, condenando a quienes transgredieran estas reglas a la execración pública. Entonces todo cambió: nos dijeron que Dios había muerto, que las leyes ya no eran adecuadas a la nueva realidad. ¿El resultado? Una gran confusión: lo que está bien para unos está mal para otros, el mismo acto es al mismo tiempo loable y reprobable y el relativismo más extremo ha asaltado el castillo de la moral. ¿Quién, de hecho, tiene la capacidad (o el coraje) de establecer lo que es correcto y lo que es injusto?

En este libro, resultado en parte de las Conferencias Glaxo retransmitidas por RaiTre, Enzo Biagi nos invita a reflexionar sobre el estado de la moralidad actual, cuando el impacto de la ciencia (pensemos en la ingeniería genética) se ha vuelto cada vez más gravoso. Seamos claros: no propone soluciones globales, habla y hace hablar a grandes figuras de la vida italiana sobre lo que es la moralidad en nuestros tiempos: en la política, en la vida cotidiana, en el periodismo, en el derecho, en la ciencia, en los negocios. Escuchémoslos hablar. Y, cuando hayan terminado, ¿a quién de nosotros le apetecerá, presenciando los acontecimientos del mundo, escribir en nuestra pizarra imaginaria quiénes son los "buenos" y quiénes los "malos"?

Enzo Biagi nació en Lizzano in Belvedere y comenzó su carrera como periodista en Bolonia . En 1952, trabajó en el guión de la película histórica Camisas rojas . En 1953, se convirtió en el redactor jefe de la revista Epoca. Biagi, activo en el periodismo durante seis décadas y autor de unos ochenta libros, ganó numerosos premios, entre ellos el premio San Vicente de 1979 y el Premio Internacional de Periodismo de Ischia de 1985. En 1987, ganó el Premio Bancarella por su libro Il boss è solo , en el que entrevista al ex jefe de la mafia siciliana Tommaso Buscetta , que se había convertido en arrepentido (testigo del Estado). Trabajó en el canal nacional italiano de televisión Rai 1 hasta 2001. El 9 de mayo de 2001, apenas dos días antes de las elecciones generales en Italia, durante su programa de televisión diario de 10 minutos Il Fatto , emitido en horario de máxima audiencia por Rai Uno, Biagi entrevistó al popular actor y director Roberto Benigni , quien dio una charla hilarante sobre Silvio Berlusconi declarando su preferencia por el otro candidato, Francesco Rutelli de la coalición Olivo.

FRANCÉS

"La bonne chanson" (La buena cancion) de Paul Verlaine

"La buena canción" escrita para su joven prometida, Romances sin letra, o "Bad Song", cuando Rimbaud lo arrastra al infierno, La sabiduría cantada después de la tormenta, la poesía de Verlaine es siempre música. Las melodías de Fauré y las de Leo Ferre quedan grabadas en nuestra memoria. El libertino que acaba de dispararle a su amigo todavía ve “la esperanza brillando como una brizna de paja en el establo”. Su alma atormentada encuentra refugio en la ternura y en los paisajes elegidos. Es el eco de su nostalgia, de sus sueños de amor y pureza lo que resuena aquí. En 1894 fue elegido Príncipe de los Poetas; Seguirá siéndolo mientras viva la poesía.

Paul-Marie Verlaine fue un poeta francés asociado al movimiento simbolista. Se le considera uno de los máximos representantes del fin de siglo en la poesía francesa e internacional. A pesar de que Rimbaud admiraba su poesía, estos poetas tuvieron una tormentosa relación que llevó al encarcelamiento de Verlaine después de dispararle a Rimbaud. Este incidente precedió indirectamente a su reconversión al catolicismo romano. Los últimos años de Verlaine estuvieron particularmente marcados por el alcoholismo, la adicción a las drogas y la pobreza. Sus poemas han inspirado a muchos compositores, como Chopin, Fauré y Poldowski. Art Poétique describe su estilo decadente y alude a la relevancia de los matices y los velos en la poesía.

"Horace" de Corneille

Horacio y Le Cid de Corneille lanzaron la tragedia francesa clásica. Es una pieza oscura que habla directamente de nuestros propios tiempos. El tema proviene de la historia romana prerrepublicana: el episodio legendario de la triple lucha entre dos parejas de hermanos para decidir una guerra entre Roma y Alba. La hermana de Horacio, Camila, está comprometida con su adversario Curiacio, y su esposa, Sabina, es hermana de Curiacio. Esto prepara el escenario para el enfrentamiento entre el compromiso heroico de estos hombres con los intereses del Estado, por un lado, y los valores femeninos, por el otro. Petits Classiques Larousse

Nacido en Ruan, Francia 06 de junio de 1606 Murió el 1 de octubre de 1684. Género: Teatro. Pierre Corneille fue uno de los tres grandes dramaturgos franceses del siglo XVII, junto con Molière y Racine. Se le ha llamado "el fundador de la tragedia francesa" y fue productivo durante casi cuarenta años.

"Delacroix 1798-1863" de Michel Florisoone

Este volumen de la colección de "los maestros" publicado bajo la dirección de George Besson se imprimió en las imprentas de Braun & Cie imprimeurs en Mulhouse-Dornach Haut-Rhin, Francia. El autor da una breve introduccion sobre el artista en frances, ingles y aleman, y luego se pasa a una recopilacion de sus obras en blanco y negro. A Eugene Delacroix lo reconoceran por la famosa obra "Libertad guia al pueblo" (1830)

"La maison de l´ours" (La casa del oso) de Mélanie Daniels (genero: romance)

¿Había pensado realmente en las consecuencias de su acción? No precisamente. Al abandonar la sesión de fotos, Elisa, elegida top model del año por los medios y profesionales de todo el mundo, se burla de su carrera y del contrato que no cumplió. Sólo le importa una cosa: encontrar a su hija que se escapó y recuperar su amor. Habiendo encontrado refugio en la soledad de los grandes bosques canadienses, donde las leyendas se mezclan con la realidad, no tiene idea de que también allí conocerá al hombre de su vida.

"Voici des roses..." (Aqui hay flores) poemario infantil

Poemas elegidos para niños por la Sra. S. Debrat, inspectora de escuelas infantiles, y F. Scapula, inspector de educación primaria. Ilustraciones de Manon Iessel. Se encuentran poemas de Victor Hugo, La Fontaine, Guy de Maupassant, Jacques Madeline, Lisle de Leconte, Emile Lante, entre otros.

"Dix petits nègres" (Diez negritos) de Agatha Christie

Diez personas son invitadas por carta a pasar unos días en una isla paradisíaca, y cuando llegan a la mansión donde se hospedarán, escuchan una voz en off que les dice que cada uno morirá para purgar el crimen que ha cometido. A partir de allí, empiezan a ser asesinados misteriosamente, y van muriendo del mismo modo que reza una vieja canción: "Diez negritos se fueron a cenar. Uno de ellos se asfixió y quedaron nueve. Nueve negritos trasnocharon mucho. Uno de ellos no se pudo despertar y quedaron ocho..."

"Cours de Français. Première année" (Curso de frances. Primer año) de Ariel A. Maudet y Aurelio A. Maudet

Este libro era un obsequio para profesores de acuerdo con el programa oficial de la asignatura, correspondiente al 1er año del Bachillerato, Escuelas Normales y de Comercio. Editado en 1970.

"Les guides bleus. France". Guia establecida por Georges Monmarché y charles Bacquet, en colaboración con Fernand Chapelain por la documentación hotelera y de Gilbert Woivré por la cartografía. Una guia de viaje (1960) con un mapa de 40x40 con las líneas ferroviarias y las rutas nacionales.

"Les américains" (Los norteamericanos) de Roger Peyrefitte. (Novela)

Los Estados Unidos de América han suscitado y suscitan los sentimientos mas contradictorios, pero y sobre todo, una curiosidad apasionada y no siempre benevolente. Roger Peyrefitte, que parecía haber plantado su tienda sobre las ruinas sobre el mundo grecolatino, nos da en este libro un documento apasionante, una verdadera radiografia de un pais en plena mutacion, donde reina la juventud, y todas las liberaciones -incluidas las de los tabues sexuales- alcanzan su apogeo y donde, a la vez, el temor a otro se manifiesta en enconados prejuicios militares. La evidente simpatia del autor por su tema no le impide estigmatizar con la ironia que ya se le conoce las enfermedades y las locuras de esta civilización exuberante y nueva. 

INGLÉS

"The elements of style" (Los elementos de estilo) de William Strunk JR. y E. B. White

Este manual de estilo ofrece consejos prácticos para mejorar las habilidades de redacción. A lo largo de todo el texto, el énfasis está puesto en promover un estilo de inglés sencillo. Este pequeño libro puede ayudarle a comunicarse de manera más eficaz mostrándole cómo darle vida a sus oraciones. Este libro también lo recomienda Stephen King en su libro autobiográfico "Mientras escribo"

"Stardust" de Neil Gaiman (novela fantastica)

El joven Tristran Thorn hará cualquier cosa para ganarse el frío corazón de la bella Victoria, incluso conseguirle la estrella que ven caer del cielo nocturno. Pero para lograrlo, debe adentrarse en las tierras inexploradas que se encuentran al otro lado del antiguo muro que da nombre a su diminuto pueblo. Más allá de ese viejo muro de piedra, Tristran descubre que se encuentra Faerie, donde nada, ni siquiera una estrella caída, es lo que él imaginó.

"Circe" de Madeline Miller (retelling de un personaje de La Odisea de Homero)

En la casa de Helios, dios del sol y el más poderoso de los Titanes, nace una hija. Pero Circe es una niña extraña: ni poderosa como su padre ni tan seductora como su madre. Al recurrir al mundo de los mortales en busca de compañía, descubre que posee poder: el poder de la brujería, que puede transformar a los rivales en monstruos y amenazar a los propios dioses. 

Amenazado, Zeus la destierra a una isla desierta, donde perfecciona su arte oculto, domestica bestias salvajes y se cruza con muchas de las figuras más famosas de toda la mitología, incluido el Minotauro, Dédalo y su hijo condenado Ícaro, la asesina Medea y, por supuesto, el astuto Odiseo. 

Pero también existe el peligro para una mujer que se encuentra sola, y Circe, sin saberlo, atrae la ira tanto de los hombres como de los dioses, y finalmente se encuentra enfrentada a uno de los dioses olímpicos más aterradores y vengativos. Para proteger lo que más ama, Circe debe convocar todas sus fuerzas y elegir, de una vez por todas, si pertenece a los dioses de los que nació o a los mortales que ha llegado a amar.

"The Grapes of Wrath" de John Steinbeck

La epopeya de la Gran Depresión ganadora del premio Pulitzer, un libro que galvanizó (y a veces indignó) a millones de lectores.

Publicada por primera vez en 1939, la epopeya de la Gran Depresión de Steinbeck ganadora del premio Pulitzer narra la migración de Dust Bowl de la década de 1930 y cuenta la historia de una familia de granjeros de Oklahoma, los Joad, expulsados ​​de su granja y obligados a viajar al oeste hacia la tierra prometida de California. De sus pruebas y sus repetidos choques contra las duras realidades de una América dividida entre los que tienen y los que no tienen se desarrolla un drama que es intensamente humano pero majestuoso en su escala y visión moral, elemental pero sencillo, trágico pero en última instancia conmovedor en su dignidad humana. Un retrato del conflicto entre los poderosos y los impotentes, de la feroz reacción de un hombre a la injusticia y de la fuerza estoica de una mujer, la novela captura los horrores de la Gran Depresión e indaga en la naturaleza misma de la igualdad y la justicia en Estados Unidos. A la vez épica naturalista, narrativa de cautiverio, novela de carretera y evangelio trascendental, la poderosa novela histórica de Steinbeck es quizás el más estadounidense de los clásicos estadounidenses.

"Jaws 2" (Segunda parte de "Tiburon" escrito por Peter Benchley) de Hank Searls

Han pasado cuatro años desde que el complejo turístico Amity de Long Island fue aterrorizado por el monstruo tiburón asesino... la historia de pesadilla que emocionó al mundo como JAWS. — En las profundidades del mar hay un nuevo y aún más terrible depredador de las profundidades del océano... — La hembra del Gran Tiburón Blanco es incluso más grande que el macho. — Vorazmente hambriento, el monstruo mortífero corta el agua azul hacia las playas de Amity...

"Birdy" de William Wharton´s

Aclamada en el momento de su publicación como "un clásico para lectores que aún no han nacido" (Philadelphia Inquirer), Birdy es una novela inventiva e hipnótica sobre la amistad y la familia, los sueños y la supervivencia, el amor y la guerra, la locura y la belleza y, sobre todo, la "pájaroidad". Cuenta la historia de Al, un chico audaz y de mal carácter cuyos objetivos en la vida son levantar pesas y ligar con chicas, y su extraño amigo Birdy, el delgado y quizás genio de lengua trabada que solo quiere criar canarios y volar. Mientras luchan en la Segunda Guerra Mundial, descubren que sus sueños se vuelven demasiado reales y sus vidas cambian para siempre. 

En Birdy, William Wharton crea un relato inolvidable que sugiere otra noción de cordura en un mundo que es manifiestamente demente.

"To sir with love" (Al señor con cariño) de E. R. Braithwaite

Los avergonzó, luchó con ellos, los iluminó y, finalmente, aprendió a amarlos. El Sr. Braithwaite, el nuevo maestro, primero tuvo que luchar contra el matón de la clase. Luego enseñó a los delincuentes desafiantes y duros a llamarlo "Señor" y a dirigirse a las niñas que habían crecido a su lado en la calle como "Señorita". Les enseñó a lavarse la cara y a leer a Shakespeare. Cuando llevó a los cuarenta y seis a museos y a la ópera, se predijo que habría disturbios. Pero en lugar de una catástrofe, ocurrió un milagro. Un maestro dedicado había convertido el odio en amor, la rebeldía adolescente en respeto por uno mismo, el desprecio en consideración por los demás. La propia integridad de un hombre -su preocupación y amor por los demás- había triunfado. El clásico moderno sobre un maestro dedicado en una dura escuela de Londres que derriba lenta y dolorosamente las barreras del prejuicio racial, es la historia de la integridad de un hombre que triunfa contra todo pronóstico.
"Mariana" de Monica Dickens
El primer libro de Monica Dickens, publicado en 1940, podría haberse titulado Mariana, una inglesa. Porque eso es lo que es: la historia del crecimiento de una joven inglesa hacia la madurez en la década de 1930. Vemos a Mary en la escuela en Kensington y de vacaciones en Somerset; su intento de entrar en la escuela de teatro; su año en París aprendiendo corte y con quien se compromete con el hombre equivocado; su tiempo como secretaria y acompañante; y su romance con Sam. 
Elegimos este libro porque queríamos publicar una novela como Dusty Answer, I Capture the Castle o The Pursuit of Love, sobre una chica que se encuentra con la vida y el amor, que también es divertida, legible y perceptiva; es una novela de "bolsa de agua caliente", para acurrucarse en el sofá en una tarde lluviosa de domingo. Pero es más que eso. 
Como señala Harriet Lane en su prefacio: "Es la sencillez de Mariana, su entusiasmo, su atención a los pequeños y reveladores detalles domésticos lo que la hace tan atractiva para los lectores modernos". Y John Sandoe Books en Sloane Square (uno de los primeros defensores de Persephone Books) comentó: "Los detalles contemporáneos son magníficos -las descripciones de comida y ropa de Monica Dickens son particularmente buenas- y los personajes están observados con vitalidad y humor. Mariana está escrita con tal entusiasmo y exuberancia que desafiaríamos a cualquiera, excepto a académicos y cínicos profesionales, a no disfrutarla"
"Murder of crows" (Asesinato de cuervos) de Anne Bishop
Este libro es una segunda parte de la saga The Others, asi que les dejo la sinopsis del primer libro "Written in Red" (Escrito en rojo)
Como Cassandra Sangue, o profeta de la sangre, Meg Corbyn puede ver el futuro cuando le cortan la piel, un don que se parece más a una maldición. El controlador de Meg la mantiene esclavizada para poder tener acceso total a sus visiones. Pero cuando escapa, el único lugar seguro en el que Meg puede esconderse es en el Lakeside Courtyard, un distrito comercial operado por los Otros. 

El cambiaformas Simon Wolfgard se muestra reacio a contratar a la extraña que pregunta por el trabajo de Enlace Humano. Primero, siente que ella está guardando un secreto y, segundo, no huele a presa humana. Sin embargo, un instinto más fuerte lo impulsa a darle el trabajo a Meg. Y cuando se entera de la verdad sobre Meg y de que el gobierno la busca, tendrá que decidir si vale la pena la lucha entre humanos y los Otros que seguramente seguirá.




viernes, 5 de febrero de 2021

"Bajo el sol de Sannar" de Judith Knigge

Datos bibliográficos                 

Ediciones B de bolsillo, 2016

Traducción: Irene Saslavsky

489 págs.

Tapa dura

ISBN: 9788490702468

Fechas: 18/01/21 al 3/02/21

Puntuación: 5/5 ★


Datos de la autora

Judith Knigge es también conocida bajo el seudónimo de Linda Belago. Escritora alemana de origen holandés que ha vivido en varios paises europeos y americanos gracias a su profesión. Actualmente reside en Alemania, junto a la frontera con los Paises Bajos. Hasta el momento no se conocen mas detalles sobre su vida. Sus libros pertenecen al genero landscape, también conocidas como novelas exóticas o novelas de paisaje, se caracterizan por contener protagonistas femeninas que se embarcan en una aventura desconocida y que dejan atrás su lugar de origen, lo cual las lleva a tener un desarrollo interesante. Bajo el nombre de Linda Belago hay dos novelas traducidas al español: "El reino del Azahar" y "La flor de Surinam". Y con su verdadero nombre solo "Bajo el sol de Sannar", los demás están en alemán.

Sinopsis

Egipto, 1825. Unos cazadores capturan, en nombre del virrey Muhammad Alí Pachá, dos pequeñas jirafas que deberán ser obsequiadas a las cortes reales francesa e inglesa. Para ello encargan a dos esclavas jóvenes, las hermanas Najah y Zahina, que acompañen a los animales en su aventura hasta la lejana Europa. Allí espera a las muchachas un destino incierto, en el que parecerá que sus sueños de felicidad no pueden cumplirse.

Contexto y opinión

Fue una historia atrapante y interesante, realmente no tenia idea de que hubiera existido una travesía semejante y en una época tan complicada donde se viajaba en barco y existía la amenaza del cólera. Peor si te tocaba ser mujer donde tenias que aguantar los maltratos físicos y verbales, que es lo que sufren nuestras protagonistas durante su largo viaje para entregar a Zarafa y Acai, los regalos del virrey de Egipto para Napoleón (aunque en la realidad fue a Charles X) en Francia y a Jorge IV en Inglaterra. Mas allá de que es una novelización de los hechos y que algunos personajes que se mencionan son ficticios, no deja de asombrarme que la autora haya podido acceder a todas las correspondencias sobre el viaje y traslado de las jirafas y que así permita que este tipo de hechos históricos se den a conocer. 

"Cuando comencé a dar forma a esta historia, una amiga me pregunto que tenia de especial. Responderle no me resulto difícil: Imagina que llega un dinosaurio de casi cuatro metros de altura al puerto de Hamburgo que, a excepción de unos pocos, nadie ha visto en nuestro país y, en caso de haberlo hecho, ha sido en fotografías; eso sin tener en cuenta que además esta vivo. Después ese dinosaurio es llevado a pie desde Hamburgo hasta Múnich. Generaría un tremendo alboroto mediático." (pág.. 486)

A las jirafas las atraparon poco tiempo después de nacer, las trasladaron por tierra y mar. No se dan una idea de lo difícil que debe haber sido y con lo que deben haber sufrido esos animales. Originalmente fueron tres, la ultima que no mencione mas atrás iba para Venecia. Si investigan un poco se menciona solamente sobre Zarafa, ya que las otras dos solo se sabe que no tuvieron muchos cuidados y murieron meses después de instalarse en sus respectivos zoológicos. Por si fuera poco, también hubo arduos debates teológicos sobre el origen y desarrollo de las especies, lo cual traía problemas en el mantenimiento de los animales en cautiverio porque se la pasaban mas debatiendo en auditorios que en las instalaciones de los hábitats. 

Zarafa embalsamada en el  
Muséum d'Histoire Naturelle de La Rochelle

Me gusto mucho las diferentes reacciones que tenían los personajes al ver la jirafa. Hoy en día solo con mencionar la palabra ya tenemos una imagen mental o simplemente con un emoji 🦒 ya nos entendemos, pero para que el entonces ni siquiera en las enciclopedias se podía conseguir una ilustración realista. 

Hay que agradecer que si no hubiera sido por el naturalista Étienne Geoffroy Saint-Hilaire quizás nunca hubiera pasado el hecho de que una jirafa pise territorio francés. 

Siento que vale la pena saber su historia y darle valor a este tipo de novelas que nos da la oportunidad de investigar por nuestra cuenta y saber como hechos históricos que quizás nadie conoce o solo un pequeño grupo. Aun así me costo poder ampliar un poco mas con alguna lectura o reseña en el relación a esta travesía, la mayoría de los libros están en alemán y muy pocos en ingles, si tienen la oportunidad y quieren saber mas, les dejo los siguientes títulos en ingles menciona la autora en sus fuentes:
  • "Zarafa: A Giraffe's True Story" de Michael Allin
  • "Zarafa: The Giraffe Who Walked to the King" de Meriam Bates
También les dejo el dato de que hay un filmación animada que toma la travesía de Zarafa pero con diferentes cambios. Este es el cartel de la película:

Película estrenada en 2012.
Dirigida por Rémi Bezançon y Jean-Christophe Lie.

   ★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★


Comenten si les gusta las novelas históricas y si conocían esta en particular. Nos leemos 😊💛









miércoles, 27 de enero de 2021

"Antoine de Saint-Exupéry" de Virgil Tanase

Datos bibliográficos

ISBN: 978-950-02-0858-1

Editorial: El Ateneo, 2015

Traducción: Claudia Lipovesky

Edición en físico y tapa blanda 

Link: https://editorialelateneo.com.ar/detalle-libro.php?id_lib=558&libro=Antoine%20de%20Saint-Exup%C3%A9ry 

Datos del autor

Virgil Tanase (Rumania, 1945) es licenciado en Letras por la Universidad de Bucarest. Desde 1977 reside en Francia, donde realizó numerosas puestas en escena y escribió novelas, memorias, obras de teatro y biografías. Su adaptación teatral de la novela de Antoine de Saint-Exupéry, El Principito, se representó en París, en la Comedia de los Campos Elíseos, y en numerosos países.

Entre sus libros publicados, se destacan las novelas La Vie mystérieuse et terrifiante d'un tueur anonyme (1990) y Zoïa (2009), las obras dramáticas Moderncarnavaltango (1996) y Les Fauves (2011), y las biografías Chejov (2008) y Albert Camus (2010). Ha sido galardonado con el Premio de Literatura de la Unión Latina, el Premio Serban Cioculescu del Museo Nacional de Literatura Rumana y el Premio de Dramaturgia de la Academia Rumana.

Contraportada

"Si queremos un mundo de paz y de justicia, hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor".

Antoine de Saint-Exupéry


Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), nacido en el seno de una empobrecida familia aristocrática, buscó darle un sentido y un propósito profundos a su vida. Con ese objetivo, incursionó en la marina, la arquitectura, las bellas artes, hasta que la vocación que lo había llevado a escribir unas modestas producciones literarias, en la adolescencia, creció y se impuso como lo esencial de su existencia. El PrincipitoVuelo nocturno y Tierra de hombres fueron para él mayores logros que sus pioneros vuelos trasatlánticos, que lo llevaron desde su Francia natal a los Estados Unidos, el Brasil y la Argentina, en donde conoció a quien se convertiría en su esposa.

En esta atrapante biografía, Virgil Tanase pinta el retrato y la época de ese hombre notable que, esforzándose por "hacer lo mejor", como dice en una de sus últimas cartas, se hizo a sí mismo en la medida en que dio invaluables aportes a la literatura y la aviación, en un destino prodigioso. Fue un hombre persuadido de que la vida solo vale por el sacrificio que se hace en nombre de un deber absoluto hacia los demás.


Observaciones y opinión

"Era el mago de nuestra infancia. Un ambulante, un caballero, un mago noble, un niño de misterio, al que animaba un soplo de gracia."

. Antoine Jean-Baptiste Marie Roger de Saint-Exupéry, o tío Papou como le decían sus sobrinos, nace el 29 de junio de 1900 en un departamento de la rue Peyrat (hoy en día rebautizada como rue Antoine de Saint-Exupéry). Hijo de nobles en decadencia, huérfano de padre a los cuatro años, vive su infancia acompañado de su madre (Marie de Fonscolombe), sus otros dos hermanos, François y Gabrielle, y varios primos en una mansión rural. Se demuestra como un niño muy creativo, soñador y sentimental, pero le trae problemas en la escuela porque lo ven distraído y desobediente. "Cuando era chico, volvía con mi gruesa cartera sobre la espalda, sollozando, por haber sido castigado, usted recuerda, en Le Mans, y nada más que abrazándome, me hacía olvidar de todo. Usted era un apoyo todopoderoso, contra los vigilantes y los prefectos." (Extracto de una de las muchas cartas dirigidas a su madre) Le encantaba la fotografía, los libros y inventar historias. Pasó de ser un estudiante de Bellas Artes a un aviador experimentado, pero con muchos accidentes que lo llevaron a rozar la muerte. No por ello sin sufrir consecuencias físicas que lo llevaran a un paulatino deterioro en su salud. Pero que para él valían la pena porque en algunas situaciones tuvo que rescatar a otros compañeros, aún si eso lo lleva también a perder la vida juntos. "El océano de un lado, la montaña del otro, son de una belleza vertiginosa, que corta el aliento. Cuando se desencadenan las fuerzas de la naturaleza, el espectáculo es tan deslumbrante, que a uno le hace olvidar del peligro: ¡Qué extraordinaria es la cordillera de los Andes! Me encontré allí, a seis mil quinientos metros de altitud, en el nacimiento de una tormenta de nieve. Todos los picos lanzaban nieve, como volcanes, y me parecía que toda la montaña comenzaba a hervir." Todas sus experiencias en el cielo están representadas en la mayor parte de sus obras literarias y también marcadas por el deterioro humanitario que el autor presencia ante la inminente llegada de las guerras. Consuelo Suncín-Sandoval Zeceña (1901, Armenia, El Salvador) quien ya a la edad de 21 años habría quedado viuda de un soldado mexicano dentro de un matrimonio forzado, se casa con Antoine en Buenos Aires. La versión más conocida es que el joven aviador le habría pedido la mano en la cervecería Múnich, situada en la Costanera Sur y que actualmente conserva el mismo aspecto de su época (1926-1931). "En el transcurso de esa velada memorable, torpe o distraído, impresionado, quizá, por ese "pajarito de las islas", que agita más aire que las hélices de su avión, Saint-Exupéry habría tenido la torpeza de hacer alusión a su pequeña talla. Consuelo se habría ofendido. Para hacerse perdonar, él le propone un viaje en avión, para mostrarle la puesta de sol, que abraza las nubes, por encima del Río de la plata." En Argentina, no sólo tuvo la oportunidad de descubrir nuestras maravillas de la naturaleza y conseguir una esposa, sino que también tuvo la posibilidad de hacer varias paradas en diferentes alojamientos para avocarse a sus escritos. Un dato curioso es que intentó llevarse un bebe puma para París, pero por su agresividad termino desistiendo. Más adelante, le va ocurrir un episodio similar pero con un león. Esos deseos extraños eran equiparables con su falta de conocimiento en el manejo económico propio. Pedía y nunca llegaba a devolver ni la mitad, derrochaba muchísimo y su esposa tampoco se quedaba atrás. Aunque parecía hereditario dentro del árbol genealógico de los Saint-Exupéry. Así que para subsistir y mantener su estilo de vida recurría a su trabajo de aviación y con publicaciones en diarios independientes. Más allá de eso, nunca dejó su esencia de cuentista o narrador. "Saint-Exupéry cuenta sus historias extraordinarias. Sus aterrizajes forzosos en el desierto; su encuentro con los pioneros, que llevan una vida de perros en la Patagonia; la aventura de Guillaumet, perdido en los Andes; el rescate del esclavo Barak, que no sabe qué hacer con su libertad, tan largamente deseada; los esfuerzos emprendidos para domesticar a las gacelas africanas, (…) la paz de una granja perdida en las profundidades de la pampa argentina; el accidente de San Rafael, en el que vio la muerte tan de cerca. (…) Si en su historia hacía frío, teníamos frío, y si en su historia hacía calor, nos empapábamos." También se interesa por otro tipo de lecturas, sobretodo políticas por el auge de los movimientos capitalistas y socialistas. Aun así suele tener distanciamiento por parte de compañeros de muchos años por optar por una postura más neutral, cree que en ambos hay muchas fallas y no llevarían a la humanidad por un buen camino. "La raza humana vale cien veces más que los principios económicos. Es innegable que, para Antoine de Saint-Exupéry, una sociedad progresista es aquella que logra reducir el tiempo de trabajo. Lo contrario es el regreso a la barbarie; peor aún, es el regreso de la animalidad (…) La sociedad capitalista y la comunista, que parecen enfrentarse, son el anverso y el reverso de una misma etapa, que amenaza la existencia del hombre como tal." Intentó llevar algunas de sus obras literarias en guiones para producciones cinematográficas, pero quedaban en la nada misma. Además aceptaba casi todas las propuestas de aviación para poder mandar dinero a su madre y a Consuelo, que sabiendo por todo lo que debe hacer, se encapricha con gustos caros. El más peligroso fue un raid París-Saigón, sobretodo por las condiciones climáticas que no permitieron que el avión pudiera soportarlo y dejaran a él y su copiloto en una parte del desierto de El Cairo. "La llamé en el desierto […], llamaba a mi mamá. Es terrible dejar atrás a alguien que tiene necesidad de uno, como Consuelo. Se siente el inmenso deseo de volver, para proteger y abrigar, y uno se arranca las uñas contra esa arena que le impide cumplir con su deber, y uno desplazaría montañas." Tras una larga travesía a pie, son salvados por una caravana. Saint-Exupéry logra telefonear a París para que todos sepan de qué están vivos. Fue una buena noticia aunque no hayan terminado de completar todo el trayecto del raid y eso lo ayudó en la venta de sus obras, que casi la mayoría está relacionado a la relación entre el hombre, la aviación y el mundo. Sus obras empezaron a darse a conocer a partir de 1928 y su primer escrito titulado "Correo Sur" está basado en su propia experiencia trabajando en el servicio de correo postal llamada la Aeropostale, donde abría rutas aéreas para enviar por Europa, África y América Latina. "¿O qué es la literatura, sino la herramienta que permite a la gente conocerse y construirse, el lector a semejanza del autor, que le muestra el camino? Hay que buscarme tal como soy, en lo que escribo, que es el resultado escrupuloso y reflexivo de lo que pienso y veo. Entonces, en la tranquilidad de mi cuarto o de un café, puedo ponerme muy cara a cara conmigo mismo, y evitar toda fórmula o truco literario, y expresarme con esfuerzo. Entonces, me siento honesto y consciente."

Pero con su trabajo, sus preocupaciones personales y el contexto turbulento le impide poder dedicarse como un escritor a tiempo completo o de entregar sus manuscritos a tiempo. Inclusive los de la editorial norteamericana Reynal y Hitchcock tuvieron que encerrarle en una habitación para que pudiera cumplir con una entrega. También le contrataron a un editor y traductor para que pudiera traspasar aquellos papeles manchados con café, té negro o coca-cola y con una letra minúscula e ilegible. Su ritual de escritura consistía en estar solo, en horarios vespertinos (casi de madrugada) y fumar sus cigarrillos Craven. Una vez que terminaba de escribir le gustaba telefonear a sus amigos, sin importar la hora o si estuvieran dormidos, para comentarles de sus progresos y leyéndoles para saber sus opiniones.

Estos son las siguientes obras de su autoría:
  • 1926El aviador
  • 1928Correo del Sur
  • 1931Vuelo nocturno
  • 1939Tierra de hombres
  • 1942Piloto de guerra
  • 1943El principito
  • 1944Carta a un rehén
  • 1948Ciudadela
  • 1953Carnets
  • Un sentido a la vida
  • Cartas de juventud
  • Cartas a su madre
  • FUENTE: WIKIPEDIA

Les dejo una cita sobre una de sus obras:

"Henry Bordeaux cumple su promesa. Lee Tierra de hombres, y encuentra que se trata de un libro excepcional. Lo es, por su modo de exaltar la grandeza del hombre, que se forja una moral en un mundo en el que Dios, presente, pero escondido, solo aporta un sostén relativo a aquellos que deben triunfar solos en sus bajezas, en sus miedos, en sus cobardías, y superar, por si mismos, su condición pusilánime. (…) Lo necesitan mucho, los hombres, en un momento en que el nuevo abuso de autoridad de Hitler es un paso mas hacia una guerra que todo el mundo teme, mientras trata de creer que no tendrá lugar." 

Cuando se va acentuando cada vez mas la Segunda Guerra Mundial, Antoine desea poder participar pero se lo niegan rotundamente. Primero, por su historial en la aviación, mas allá de su valentía a la hora de pilotear para romper los limites o salvar a un compañero también destruyo o dejo en malas condiciones a los modelos que usaba en sus travesías. Y segundo, no menos importante, su delicado estado de salud, vive en estado febril por sus múltiples fracturas y aun siendo tan joven su condición estaba decadente. Después de varias insistencia y declarando que el desea morir por honor, por sus compañeros y por su Francia. Se lo conceden y lo reúnen con su grupo, y su función es avistar y dar aviso de los movimientos del enemigo alemán. Así, cumpliendo con su deber, fue que el 31 de julio 1944 es abatido por un avión de combate alemán, a la altura de Marsella, donde los restos de su avión se encuentran, por azar, cincuenta años mas tarde.

"Saint-Exupery lo sabia, cuando le escribía, pocos días antes de morir, a Georges Pelissier: "Deseo que se acabe esta guerra siniestra, antes de que me vaya fundido por completo, como una vela que arde en el oxigeno. Tengo otro trabajo que hacer, mas tarde."

Para cerrar, quisiera opinar sobre la presente edición. Pienso que fue un estudio muy completo sobretodo con los extractos de cartas y algunas notas al pie, explicando algunos detalles sobre las fechas y personas que lo conocieron.
Una edicion sumamente prolija y con el plus de las fotos que estan en medio del capitulo "Guerras y revoluciones".

 Mas allá de que me demore bastante en terminarlo, por trabajo y por dar prioridad a una lectura conjunta, cada vez que lo retomaba me volvía a sumergir en aquellas vivencias. Siento que es una vida que vale la pena conocer y de aprovechar para buscar mas motivos para leer sus obras. En mi caso, solo leí el Principito y Piloto de guerra pero espero poder leer todas sus obras restantes.

Por ultimo, les dejo este link que les puede resultar interesante sobre su obra mas famosa, El Principito: https://petit-prince-collection.com/lang/corbeau.php?lang=es

Si llegaste hasta acá, te agradezco de corazón. Hace mucho tiempo que no me paso por acá y espero poder retomar el ritmo que tenia en su momento. No olviden seguirme en mi cuenta bookstagram para saber de mis actualizaciones mas recientes. Si tenes dudas o comentarios, no dudes en hacérmelo saber.

💛 NOS LEEMOS 💛





miércoles, 19 de febrero de 2020

Aviso (19/02/2020)

Queridxs lectores

Se que hace bastante que no publico nada o por lo menos regularmente como me gustaría. Les quiero avisar que estoy mas activa en mi cuenta Bookstagram. Para el que no sabe lo que es, básicamente es una cuenta de instagram donde se comentan sobre libros. Casi lo mismo que acá, pero semanalmente suelo publicar mini reseñas o booktags. Esto no es para avisar que abandono el blog, todo lo contrario. Quiero actualizar y por eso empece por el diseño. Es básico, pero me resulta mas cómodo por el momento. Probablemente la primera publicación sean sobre mis favoritos (en base a mi lista de Goodreads), cosa que nunca publique por acá y me parece que esta bueno para que cada uno puedan comentar los suyos.


Espero que me puedan seguir acompañando, ya sea desde acá o en bookstagram

Con mucho cariño,
Cami 

domingo, 22 de diciembre de 2019

Huesos en el jardin

Reseña del libro

"Huesos en el jardín" de Henning Mankell



Datos bibliográficos

Tapa blanda
Tusquets Editores, 2013
ISBN 9789876701938
Traductora Carmen Montes Cano
178 págs.

Datos del autor

Henning Mankell (Estocolmo, 1948- Suecia, 2015) es conocido en todo el mundo por su serie de novelas policiales protagonizadas por Kurt Wallander, traducidas a treinta y siete idiomas, aclamadas por el publico, merecedores de numerosos galardones (como, entre nosotros, el II Premio Pepe Carvalho) y adaptadas al cine y la televisión (entre otros, por el actor Kenneth Branagh). Tusquets Editores ha publicado la serie completa, junto otras doce obras, entre ellas el thriller titulado El chino.


Sinopsis

Un domingo de octubre de 2002, un Kurt Wallander agotado después de una intensa semana de trabajo va a visitar la que podría ser la casa de sus sueños, en las afueras de Löderup. Mientras deambula a solas por el jardín de la finca, rumiando si comprarla o no, tropieza con algo semioculto entre la hierba. Para su sorpresa, son los huesos de una mano. Esa misma noche, cuando los técnicos encienden sus focos y cavan alrededor, sale a la luz un cadáver que, según los forenses, lleva mas de cincuenta años bajo tierra. Poco antes de Navidad, y pese a los recortes presupuestarios en la policía de Escania, el inspector Wallander, junto con sus colegas Martinsson y Stefan Lindman (el protagonista de "El retorno del profesor de baile), sigue investigando lo que parece ser un asesinato muy antiguo. Pero ¿es posible esclarecer un crimen cometido tanto tiempo atrás? Cuando ya esta a punto de darse por vencido, Wallander regresa al jardín de la que pudo haber sido su casa. Y algo despierta en él nuevas sospechas que se convertirán en un nuevo hallazgo.

Opinión

Es el primer libro que leo del autor y aun sabiendo que no es el primer libro de la serie Wallander. La primera vez que escuche de este libro fue en una clase de Introducción a los estudios literarios, donde la profesora no paraba de recomendar cualquier libro del autor y el que siempre repetía era esté. Después de dos años por fin pude leerlo y la verdad es que me gusto pero tampoco me fascino. Es el #9.5 de una larga serie donde vemos a un detective cansado y con ganas de retirarse para poder descansar como merece. Pero este cadáver, hará que sus planes o sueño queden suspendidos para mas adelante, también se puede dar a conocer su miedo a la vejez, a llegar a ser como su fastidioso padre.
La sucesión de los hechos me pareció bastante llana y lineal, donde esperamos, al igual que el protagonista, una luz que nos guié hacia la resolución del caso. Eso es lo que mantiene enganchado a cualquier historia policial o de misterio: saber la verdad. Lo que encontré interesante y que no había leído con anterioridad, es el procedimiento policial. Igual tengan en cuenta que es un genero que no suelo leer con frecuencia, por lo que estoy tanteando y descubriendo de a poco.
Me ha gustado que en esta edición se incluyera un posfacio del autor explicando su experiencia a la hora de crear y escribir esta exitosa serie protagonizada por Kurt Wallander.

Espero leer en el futuro "Asesinos sin rostro" (primer libro de la serie) y "La leona blanca".



Puntuación: 3,5/5 ★